Événements 50
Événements 50
50 produits listés
-
Salón de Actos Conde DuqueConde Duque
Los jóvenes del barrio + Aquells joves
Ciclo Breve historia del cine quinquimercredi 20 janvier 2021 19:30 Salón de Actos Conde DuqueConde DuqueLOS JÓVENES DEL BARRIO: Los jóvenes del barrio de Canyelles de Barcelona en la década de los 80 La escuela, el trabajo y el paro, el ocio, las drogas, la delincuencia, las relaciones entre chicas y chicos, la música, el vídeo, la cárcel… Motivados por la novedad del video como medio audiovisual, los jóvenes deciden entrevistar a sus amistades, y también dan su opinión cuatro madres con diferentes situaciones familiares.
AQUELLS JOVES: En 1982 se rodó una película sobre los jóvenes y las familias del barrio de Canyelles de Barcelona, en la que la generación creciente era retratada como parte de un entorno hostil y marginal. Treinta años después regresamos al barrio, pero quedan pocas personas para explicar aquella experiencia.
Dirección: Lluisa Roca, Albert Estival + Ferrán Andrés
Documental + Documental
Duración: 39 + 30 minutos
Español + Catalán / Subtitulado al español
-
Sala de BóvedasConde Duque
Bajo la superficie (miedos, monstruos, sombras)
Visitas guiadasjeudi 21 janvier 2021 Sala de BóvedasConde DuqueLa muestra colectiva “Bajo la superficie (miedos, monstruos, sombras)” se adapta a la peculiar arquitectura de la Sala de Bóvedas, una sala de exposiciones subterránea. El acceso principal es mediante unas escaleras de bajada que introducen al espectador en un submundo, originalmente destinado a la caballería de las Reales Guardias de Corps que ocupaban el cuartel. Javier Martín-Jiménez, el comisario de la exposición, utiliza simbólicamente la arquitectura del lugar para hacer un símil con todos los sentimientos y emociones que diariamente ocultamos o silenciamos. Lo que está debajo, lo que no se ve, lo que no queremos ver.
El comisario Javier Martín-Jiménez es el encargado de hacer las visitas guiadas a la sala en grupos muy reducidos de personas (6 visitantes por turno).
Autor: Javier Martín-Jiménez
Duración: 60 minutos
AFORO 5 PERSONAS MÁXIMO EN CADA TURNO
SOLO UNA DESCARGA DE INVITACIÓN POR EMAIL Y PERSONA
-
AuditorioConde Duque
Amorante
vendredi 22 janvier 2021 20:30 AuditorioConde DuqueIban Urizar fue miembro de Café Teatro, una suerte de banda repleta de talentos como Xabier Erkizia o Iñigo Ugarteburu entre otros. Ahora es el alma de Amorante.
Iban Urizar ha sido el responsable de una de las sorpresas más gratas y emocionantes de los últimos tiempos; una colección de cinco canciones que han supuesto la sobresaliente puesta de largo de su proyecto AMORANTE. El etnomusicólogo guipuzcoano, multi instrumentista forjado en numerosos y diversos proyectos, da un paso al frente y se alinea con ese refrescante frente de artistas dispuestos a despojarse de prejuicios y sacar del armario la tradición musical, desde Niño de Elche hastaPablo und Destruktion, pasando por Lorena Álvarez o Los Hermanos Cubero, estos dos últimos, también presentes en la presente edición de InverFest a su paso por Conde Duque.
Iban Urizar-Voz, beatbox, trompeta, guitarra, sintetizador, looper, harmonium.
Dirección: Iban Urizar
Folk
Duración: 75 minutos
-
Salón de Actos Conde DuqueConde Duque
Fukuoka
Ciclo Corea off topicmercredi 27 janvier 2021 19:30 Salón de Actos Conde DuqueConde DuqueEn la universidad, Jea-moon y Hae-hyo eran amigos íntimos, pero su amistad se vino abajo cuando ambos se enamoraron de la misma mujer, Soon-yi. 28 años después, Jea-moon, ahora propietario de una librería de segunda mano en Seúl, viaja a Japón para reencontarse con su antiguo amigo, que dirige un bar en Fukuoka. Y una misteriosa joven se cruzará en sus caminos…
Dirección: Zhang Lu
Drama
Duración: 88 minutos
Coreano, japonés / Subtitulado a español
-
Salón de Actos Conde DuqueConde Duque
Futuros concretos. Charlas públicas
Du jeudi 28 janvier 2021 au jeudi 6 mai 2021 Salón de Actos Conde DuqueConde DuqueFuturos concretos se abre como taller de investigación estable en Condeduque dedicado a indagar sobre la ciudad y las múltiples formas del habitar urbano y propone para ello un diálogo inusual entre tres disciplinas: arte, arquitectura y antropología.
Futuros concretos abre un espacio para pensar juntas con esos ejercicios de especulación de una vida distinta y tramar complicidades con quienes inventan otros modos de vivir en común.
Los integrantes del taller de investigación serán seleccionados por convocatoria pública, trabajarán internamente durante 8 meses y contarán con presentaciones abiertas al público de ponentes invitados, entre otras Maral Kekejian (directora artística), Alberto Corsín (CSIC), Lila Insúa (UCM Bellas Artes), Aurora Adalid (Zuloark) y Uriel Fogué (Elii). Igualmente se plantea la realización de un encuentro final donde hacer una presentación del trabajo llevado a cabo. Futuros concretos está dirigido por Adolfo Estalella (UCM) y es un proyecto de xcol inventory.Futuros concretos está dirigido por Adolfo Estalella (UCM), es un proyecto de xcol inventory y cuenta con la colaboración de Marta Badiola, Enrique Espinosa y Natasa Lekkou.
Duración: 90 minutos
-
AuditorioConde Duque
samedi 30 janvier 2021 20:30 AuditorioConde DuqueLorena ÁlvarezTras la publicación de La Cinta (Sones, 2011), su primer LP Anónimo (Sones, 2012) y el EP Dinamita (Producciones Doradas, 2014), Lorena Álvarez ha conseguido traspasar los límites habituales de la música tradicional y situarla en un nuevo contexto en el que la contemporaneidad y la tradición pueden ir de la mano sin complejos. A lo largo de su carrera, la asturiana ha colaborado y acompañado a artistas de la talla de Josephine Foster, Soleá Morente o Alonso Carmona (Napoleón Solo), demostrando su polivalencia sobre los escenarios y un extenso imaginario creativo que nunca desconecta de su propia autenticidad.
Ahora viaja con las canciones registradas en su segundo largo, “Colección de Canciones Sencillas”, en el que convierte todas sus emociones en sonidos terrenales, siempre conectados a cierta memoria folk y arrojados hacia adelante con aromas de pop indie.
Dirección: Lorena Álvarez
Folk / Indie
Epuisé -
AuditorioConde Duque
Jinete Último Reino Frag. 2
María Salgado y Fran MM Cabeza de Vacamardi 2 février 2021 20:30 AuditorioConde DuqueJinete Último Reino Frag. 2 es una obra que combina sonido, vídeo y la interpretación en vivo de Fran MM Cabeza de Vaca y María Salgado. Jinete Último Reino Frag. 2 también quiere ser un «poema en 3 dimensiones», en la medida en que gesto, grafía y sonido van apareciendo en combinaciones y desplazamientos a diversos grados de dictado, habla y concreción en partitura. Éste es el segundo de los tres fragmentos que componen la zona de investigación audiotextual alrededor de la desobediencia subjetiva, del deseo, la represión y la norma, titulada Jinete Último Reino, e iniciada por María Salgado y Fran MM Cabeza de Vaca en enero de 2017. Jinete Último Reino Frag. 2 aborda el tramo de alfabetización en el que el cuerpo de la infancia es normalizado hasta la retención de su color (o género) en una imagen más o menos fija. ¿De dónde viene esta violencia? ¿A dónde va? ¿Qué de la diferencia del cuerpo resiste?
Poema en 3 dimensiones
Duración estimada: 50 minutos
-
Salón de Actos Conde DuqueConde Duque
Tomboy
Sexo y géneromercredi 3 février 2021 19:30 Salón de Actos Conde DuqueConde DuqueLaure, una niña de diez años, se muda a un nuevo barrio con sus padres y su hermana pequeña, Jeanne. Es verano y Laure no conoce a nadie, hasta que un día encuentra a Lisa, de la que pronto se hará amiga. Sin embargo un equívoco surge entre ambas, ya que Lisa piensa que Laure es, en realidad, un chico. Sensibilidad y emoción de la mano de Céline Sciamma (Retrato de una mujer en llamas).
Dirección: Celine Sciamma
Drama
Duración: 82 minutos
Apta para todos los públicos
Francés / Subtitulado a español
-
AuditorioConde Duque
Moor mother
vendredi 5 février 2021 20:30 AuditorioConde DuqueMoor Mother es Camae Ayewa, escritora, poeta, activista de género, profesora y músico de Filadelfia. Su narrativa afro futurista, a caballo entre lo moderno y lo ancestral, tiene como base una electrónica disonante, fragmentada e incómoda, que opera en los límites del spoken-word, el rap, el punk y el free jazz. Tras los aclamados Fetish Bones (2016) y The Motionless Present (2017), documentos vitales sobre el devenir de la cultura negra a través de siglos de opresión institucional, su más reciente registro es Analog Fluids of Sonic Black Holes (Don Giovanni, 2019). Artista comprometida, está detrás del colectivo Black Quantum Futurism, Rockers! Philly, serie de eventos protagonizados por artistas marginalizados, y proyectos como Zonal (con Justin Broadrick de Godflesh/Jesu y The Bug), Irreversible Entanglements, 700 Bliss(junto a Dj Haram) o colaboraciones con el Art Ensemble of Chicago.
-
Salón de Actos Conde DuqueConde Duque
El desencanto
Ciclo Persona(je)s de nuestro cinemercredi 10 février 2021 19:30 Salón de Actos Conde DuqueConde DuqueLa viuda y los tres hijos del poeta falangista Leopoldo Panero narran sus vivencias, entrecruzan sus recuerdos y aprovechan para cobrarse deudas pendientes. Su desencanto es la metáfora perfecta de la decadencia del régimen franquista y del edificio sobre el que se asentaba. Relaciones familiares marcadas por una férrea jerarquía patriarcal, cultivo de la apariencia y negación de lo diferente.
Dirección: Jaime Chávarri
Documental
Duración: 97 minutos
No apto para menores de dieciocho años.
-
Vestíbulo Conde DuqueConde DuqueDerivas urbanasLa LiminalDu samedi 13 février 2021 au samedi 8 mai 2021 Vestíbulo Conde DuqueConde Duque
Tendrá lugar en los alrededores de Conde Duque y otras zonas de la ciudad.
- Octubre - Punto de encuentro - Entrada al tempo de Debod
- Noviembre - Punto de encuentro - Entrada principal de la antigua estación de Príncipe Pío. Os esperamos bajo el reloj y el gran cartel donde pone Estación del Norte
El colectivo La Liminal pone en marcha dos actividades en el entorno de Condeduque para reflexionar colectivamente desde el recorrido urbano sobre la ciudad que habitamos, sobre nuestras formas de relacionarnos con ella y de vivirla. Ambas propuestas se articulan desde la práctica del caminar, explorando sus posibilidades para conocer y pensar el espacio desde el cuerpo y el movimiento, para investigar y generar nuevos conocimientos de forma colectiva a través de un espacio de cruce entre prácticas artísticas, pensamiento político y pedagogías críticas.
Cada mes, las Derivas urbanas nos llevarán a explorar, imaginar y practicar otras formas de hacer nuestro el espacio público. La deriva consiste en una caminata sin rumbo marcado de antemano: el paseo se va conformando en función de lo encontrado y de las decisiones que el grupo va tomando.
Epuisé -
Salón de Actos Conde DuqueConde Duque
Personal Shopper
Ciclo Hambre de realidadmercredi 17 février 2021 19:30 Salón de Actos Conde DuqueConde DuqueMientras se recupera de la prematura muerte de su hermano gemelo, Maureen (Kristen Stewart), especialista en moda y médium parisina, es invitada a buscar su presencia en la casa que su novia está tratando de vender. Los hermanos habían pactado anteriormente que quien muriese primero enviaría una señal al otro, y Maureen comienza a recibir mensajes de texto de una fuente desconocida…
Dirección: Olivier Assayas
Drama
Duración: 105 minutos
Inglés, francés / Subtitulado a español
No recomendada para menores de doce años
-
TeatroConde Duque
Canela fina - Mucha muchacha
Du mercredi 17 février 2021 au jeudi 18 février 2021 TeatroConde DuqueUn día inexacto de los años veinte, caminado estaban por la madrileña Puerta del Sol Lorca, Dalí, Margarita Manso y Maruja Mallo, cuando decidieron quitarse el sombrero porque «congestionaba las ideas», sin imaginar la reacción agresiva de los viandantes, que consideraron el inocente gesto una ofensiva trasgresión social. La anécdota sirvió más tarde para dar nombre a las sinsombrero, el grupo femenino de relevantes artistas de la Generación del 27 que, a pesar de sus talentos, quedaron relegadas y olvidadas por su condición de mujeres. Investigar sus obras y reivindicar esos nombres fue el propósito inicial de Mucha Muchacha, que derivó rápidamente hacia un colectivo femenino de danza española que hoy trabaja por el empoderamiento, determinación, voz, libertad y cooperación entre mujeres artistas. Se convirtieron así en una suerte de las sinsombrero del siglo XXI.
Liderado por Belén Martí Lluch, Marina de Remedios, Ana Botía y Marta Mármol, el equipo de Mucha Muchacha ha hecho alianza reciente con Celso Giménez y Violeta Gil, de La tristura, con los que esperan ampliar los horizontes artísticos de su colectivo femenino, que ha sorprendido con trabajos experimentales e innovadores sin salir del marco de la danza española.
Danza
Duración estimada: 70 minutos
-
TeatroConde Duque
Canela fina - Por el aire desde el fuego
Du samedi 20 février 2021 au dimanche 21 février 2021 TeatroConde DuqueEmilio Rivas es uno de esos artistas que nace, pero que va emergiendo a fuego lento, de esos artistas que se mueven entre las sombras cuaderno en mano robándole preguntas al devenir del mundo, de esos artistas que transforman el dolor de la existencia -de la humana, de la animal, de la vegetal-, en grito luminoso y esperanzado desde un escenario. Músico con disco reciente (búsquenlo en Spotify bajo la marca Vencer al animal y disfruten del viaje), tomó la alternativa como creador teatral a principios de 2019 en Naves Matadero con el estreno de su pieza Los años de la fertilidad, donde puso textos, dirección y energía infinita y donde estableció los mimbres de su particular práctica escénica.
Dirección: Emilio Rivas
Teatro contemporáneo
Duración estimada: 60 minutos
-
Salón de Actos Conde DuqueConde Duque
7 Vírgenes
Ciclo Breve historia del cine quinquimercredi 24 février 2021 19:30 Salón de Actos Conde DuqueConde DuqueEs verano en un barrio marginal de una ciudad del sur. Tano, un adolescente que cumple condena en un reformatorio, planea disfrutar de su permiso de 48 horas hasta el límite, haciendo todas las cosas que normalmente se le prohíben hacer. Antes de consagrarse con La isla mínima, Alberto Rodríguez y el guionista Rafael Cobos firmaron su particular (y brillantísima) actualizacion del género quinqui.
Dirección: Alberto Rodríguez
Drama
Duración: 86 minutos
No recomendada para menores de dieciocho años
-
AuditorioConde Duque
Mercedes Peón
vendredi 26 février 2021 20:30 AuditorioConde Duque“Osmose”. Mercedes Peón se plantea en este proyecto un espacio de relación entre el imaginario de creación colectiva y los imaginarios atravesados por el capital. Relación entre elementos, sistema que filtra cuerpos incorporados a la producción. Cuerpos sin género distribuidos en el binarismo de poder y subalternidad. “Osmose” es una pregunta escénica canalizada a través de la música y sus corporalidades, que estrenará en Condeduque.
Dirección: Mercedes Peón
Electrónica
Duración estimada: 75 minutos
-
AuditorioConde Duque
Los peligro
mardi 2 mars 2021 20:30 AuditorioConde DuqueLos Peligro, el duo polipoético formado por la vedette de la palabra Liliana Peligro y el poeta y periodista Sergio C. Fanjul, mezclan en su espectáculo versos, humor, crítica y actualidad. El incierto mundo laboral, las consecuencias de la pandemia, las amenazas de la tecnología o el insoportable paso del tiempo son algunos de los temas que tocan, siempre con gran cuidado por la palabra. En esta ocasión son dirigidos por los artistas y performers Anto Rodríguez y Oscar Bueno, que les hacen volar a nuevos territorios escénicos.
Stand up poetry
Duración estimada: 60 minutos
-
Salón de Actos Conde DuqueConde Duque
Cortos
Ciclo Especiales Conde Duquemercredi 3 mars 2021 19:30 Salón de Actos Conde DuqueConde DuqueActor, director, dramaturgo y artista visual, el trabajo de Mroué reflexiona sobre el uso y producción masiva de imágenes, la realidad geopolítica de su país de nacimiento, Líbano, eventos más actuales como las Primaveras árabes o el conflicto sirio. A través de archivos y documentos, Mroué crea piezas audiovisuales, con una narrativa particular, para incitar a la audiencia a reflexionar sobre temas como el olvido, la memoria, la ficción & verdad y nuestra relación o cuestionamiento como espectadores de estas imágenes.
Director: Rabih Mroué
V.O. / Subtitulado a español
-
TeatroConde Duque
Riding on a cloud
Du vendredi 5 mars 2021 au samedi 6 mars 2021 TeatroConde Duque“Riding on a Cloud”, se estrenó en 2013 en los Países Bajos y en 2015 vio su estreno estadounidense nada menos que en el MoMA de Nueva York. El secreto para que esta pieza lleve siete años girando por el mundo estáen el hecho que la origina y en la propia conmoción que provoca la puestaen escena. El hermano pequeño de Rabih Mrouè, Yasser, recibió un disparo en Beirut en 1987, cuando la guerra civil libanesa daba sus últimos coletazos. Yasser tenía 17 años. La bala le atravesó el cráneo. No lo mató. El propio Yasser es la persona que está en el escenario en Riding on a cloud. Los límites, realmente difusos, entre realidad y ficción, realidad e imaginación, verdady subjetividad, generan una bruma conceptual en medio de la cual emerge Yasser como víctima política del absurdo bélico, como personaje inventado por la imaginación de su hermano, como vencedor en su lucha contra el lenguaje y el significado.
Dirección: Rabih Mroué
Teatro
Duración estimada: 65 minutos
Árabe / Subtitulado a español
-
Sala de ensayo DanzaConde DuqueDanzas mínimasLaura BañuelosDu samedi 6 mars 2021 au samedi 17 avril 2021 Sala de ensayo DanzaConde Duque
1 entrada es válida para 2 personas (adulto + niño)
Fechas: Sesión 1: 17 y 24 de octubre; Sesión 2: 16 y 23 de enero; Sesión 3: 6 y 13 de marzo; Sesión 4: 17 y 24 de abril
A través de un ciclo de talleres, Laura Bañuelos trabajará cada mes con un grupo de familias en torno al movimiento en la primera infancia, facilitando un espacio para jugar, bailar, moverse y conversar juntos. Un espacio de relación con nuestros hijos, con el tiempo, con el espacio, con los objetos, la música, los otros. Cada taller constará de dos sesiones en semanas consecutivas. A lo largo de toda la temporada iremos navegando por diferentes propuestas, con el cuerpo como centro y foco del trabajo pero atravesando otras formas de expresión a través del juego y la experimentación con materiales diversos. Jugaremos desde la fisicalidad propia de cada cual, peques y adultos.
El desafío ahora es buscar un espacio de encuentro, que por ahora tendrá que ser sin contacto. No podemos tocarnos pero podemos mirarnos, podemos sentir el movimiento de los cuerpos en el aire, podemos reírnos, podemos hablarnos y podemos jugar con la distancia. Podemos reforzar el toque en las esferas de convivencias y podemos descubrir nuevas formas de encontrarnos encontrándonos. Dejemos que lo mínimo y lo pequeño se ponga de nuestro lado. No se requerirá experiencia previa. Tenemos un cuerpo. Vamos a bailarlo juntos.
Epuisé -
Salón de Actos Conde DuqueConde Duque
Height of the wave
Ciclo Corea off topicmercredi 10 mars 2021 19:30 Salón de Actos Conde DuqueConde DuqueUna mujer policía, destinada junto con su pequeña hija en un pueblo de una diminuta isla, persigue a dos hombres que sospecha que obligan a una menor de edad a ejercer la prostitución, una investigación que el alcalde, que intenta crear en el lugar un centro turístico, quiere descarrilar. Al mismo tiempo, debe afrontar sus problemas familiares.
Director: Park Jung-Bum
Drama
Duración: 89 minutos
Coreano / Subtitulado a español
-
Salón de Actos Conde DuqueConde Duque
El pico
Ciclo Breve historia del cine quinquimercredi 17 mars 2021 19:30 Salón de Actos Conde DuqueConde DuqueBilbao, 1980. Un comandante de la Guardia Civil descubre que su hijo Paco, de 17 años y al que espera hacer miembro de la Academia Militar, se ha hecho heroinómano junto a Urko, su mejor amigo. Paco huye de su casa y le quita un arma a su padre. Cuando el comandante inicia la búsqueda de su hijo acompañado por el padre de Urko, descubre un mundo hasta entonces desconocido para él.
Director: Eloy de la Iglesia
Drama
Duración: 104 minutos
No recomendada para menores de dieciocho años
-
AuditorioConde Duque
La Tremendita
vendredi 19 mars 2021 20:30 AuditorioConde DuqueCantaora, compositora, productora, letrista, multinstrumentista, Rosario Guerrero viene reivindicándose en los últimos años como una de las grandes renovadoras del flamenco, por su actitud inconformista y su claro deseo de mirar siempre hacia adelante. Nacida en una casa cantaora trianera y formada en solfeo y piano, La Tremendita se ha esforzado por estudiar la tradición siempre desde el respeto, pero también con un irrefrenable afán investigador y renovador. Flamenca, sin duda, pero del siglo XXI. Buen testimonio de ello son sus registros más recientes, A tiempo, Fatum y Delirium Tremens; a partir de este último, La Tremendita se embarca estos días en una vuelta de tuerca más a su particular concepción del flamenco y la música en general, acompañada por el baterista, percusionista y programador Pablo Martín Jones y el bajista-guitarrista Juafe Pérez.
Rosario Guerrero “ La Tremendita”- Voz y bajo eléctrico
Pablo Martín Jones - Batería y programación.
Juanfe Pérez - Bajo y guitarra eléctrica
Dirección: Rosario Guerrero
Flamenco
Duración estimada: 60 minutos
-
Salón de Actos Conde DuqueConde Duque
The ballad of the genesis and lady Jaye
Ciclo Sexo y géneromercredi 24 mars 2021 19:30 Salón de Actos Conde DuqueConde DuqueDeslumbrante y emotivo retrato, filmado íntegramente en soporte fotoquímico, del influyente músico y artista de performance, recientemente desaparecido, Genesis P-Orridge (Throbbing Gristle, Psychic TV) y de su compañera Lady Jaye, centrándose en particular en el proyecto pandrógino de cirugía plástica y modificación del cuerpo que ambos emprendieron para ser más similares en apariencia.
Director: Marie Losier
Documental
Duracción: 72 minutos
Inglés / Subtitulado a español
-
TeatroConde Duque
Silencio
Du mercredi 24 mars 2021 au dimanche 28 mars 2021 TeatroConde DuqueUna pieza sencilla. Llena de silencios y vacíos». Así define esta pequeña gran obra su principal impulsora, Andrea Díaz Reboredo, una creadora escénica que viene trabajando desde su particular universo, el teatro de objetos, y que en 2017 creó la compañía M.A.R. a partir de la pieza homónima. Otro mago de los objetos y de lo pequeño, Xavier Bobés, contribuye con su mirada externa en la conformación de Silencio, en la que también está involucrada junto a Andrea otra intérprete, Miriam Garlo, que introduce en la creación las inmensas posibilidades expresivas y artísticas de la lengua de signos.
Dirección: Compañía M.A.R. (Andrea Reboredo)
Teatro de objetos
Duración estimada: 60 minutos
Castellano y LSE
Mayores de 11 años
26 de marzo, al finalizar la función habrá un encuentro con el público
27 de marzo, función accesible
-
Salón de Actos Conde DuqueConde Duque
El país de las maravillas - Le meraviglie
Ciclo Neoruralismomercredi 31 mars 2021 19:30 Salón de Actos Conde DuqueConde DuqueNada será igual al final de este verano para Gelsomina y sus tres hermanas. Ella es la heredera del extraño y aislado reino que su padre construyó para proteger a su familia del «fin del mundo». Un verano extraordinario en el que las estrictas reglas que mantienen unida a la familia comienzan a romperse por la llegada de un chico alemán y por por la participación de la comunidad local en un concurso televisivo.
Dirección: Alice Rohrwacher
Drama
Duración: 110 minutos
Italiano / Subtitulado a español
No recomendada para menores de siete años
-
Salón de Actos Conde DuqueConde Duque
Coherence
Ciclo Hambre de realidadmercredi 7 avril 2021 19:30 Salón de Actos Conde DuqueConde DuqueFue en Finlandia, en 1923. El paso de un cometa dejó a los habitantes de un pueblo completamente desorientados, hasta el punto de que una mujer llamó a la policía alertando que el hombre de su casa no era su marido. Décadas más tarde, un grupo de amigos recuerda este caso cuando se reúnen, brindar y se preparan para ver pasa r otro cometa. ¿Podría repetirse la misma historia?
Dirección: James Ward Byrkit
Ciencia Ficción
Duración: 89 minutos
Inglés / Subtitulado a español
No recomendada para menores de doce años
-
TeatroConde Duque
Arriba
Du jeudi 8 avril 2021 au samedi 10 avril 2021 TeatroConde DuqueHay una máxima que define y marca el tono efervescente de esa delirante corriente teatral que es la vieja Commedia dell’arte italiana: la energía nunca baja. Se mantiene o sube. Para entendernos, es un subidón constante. No es extraño que el creador asturiano Anto Rodríguez, quien confiesa haber vivido de los 15 a los 27 años totalmente obsesionado con la Commedia dell’arte, dedique ahora una obra a cuestionar, entre otras convenciones, el subidón y los resortes que lo disparan, lo que viene anunciado ya desde el título. Arriba es una obra sobre la energía, «esa fuerza abstracta que nos conecta casi de una manera material», define el artista que ha sentido fascinación por esos personajes arquetipo, que ha admirado esa narrativa siempre ascendente así como la intensidad que se produce en la relación con el público en la revista teatral tradicional, la música pop y la tele. La pieza forma parte de una investigación mayor, a la que también pertenece su creación La Traviata, en la que se aproximaba a otro asunto artístico italiano, ésta vez del mundo de la lírica. En su estudio, intenta analizar y acercarse a los ejes esenciales de lo escénico, en lo que él denomina «artes de la relación». En Arriba, Rodríguez apuesta por jugar con las convenciones, sobarlas, estar a gusto en ellas, jugar con sus amigos en escena y con el publico como amigo.
Dirección: Anto Rodríguez
Teatro Contemporáneo
9 de abril, al finalizar la función habrá un encuentro con el público
-
AuditorioConde Duque
Hidrogenesse
vendredi 9 avril 2021 20:30 AuditorioConde DuqueDúo de pop electrónico formado en Barcelona por Carlos Ballesteros y Genís Segarra en 1996, con la idea de crear un grupo conceptual en el que cualquier estilo musical puede servir para compartir sus ideas. Desde sus inicios hasta ahora han hecho synth-pop, baladas ceremoniales, mambo electrónico, música progresiva, dance-music como en los 90, pop sofisticado y falso rock’n’roll.
Desde el año 2000 han publicado discos como Gimnàstica passiva, Animalitos, Bestiola, Un dígito binario dudoso, Roma y Joterías bobas. Su último trabajo es ¿De qué se ríen los españoles? (2020), una obra conceptual basada en la exposición “Humor absurdo” que se programó en el CA2M de Móstoles repasando los hitos del humorismo absurdo en España. Sus espectáculos combinan la energía de un concierto de pop con el humor y el descaro del cabaret.
Dirección: Carlos Ballesteros y Genís Segarra
Pop / Electrónica
Duración estimada: 75 minutos
-
AuditorioConde Duque
Book Jockey. El lago hierve. Las olas mugen
mardi 13 avril 2021 20:30 AuditorioConde DuqueUna sesión de bookjockey (BJ) es una sesión DJ pero con libros de fotografía, mezclando distintas obras y creando una nueva historia. Es crear un relato con libros de fotos, palabras y sonidos y las relaciones que se dan entre sí. La pieza es un «paisaje» donde las imágenes suenan y las palabras se ven. Tres seres de distintos mundos, distintas trayectorias y distintas «lenguas» haciendo que bailen las fronteras y el aliento fluya colectivamente. Se mezclarán libros de distintos autores como Salvador Arellano, Rinko Kawawuchi, Junpei Hueda, Han Yu, Juan Valbuena, KayLynn Deveney, Bernardita Morello o Federico Clavarino.
Sesión Book jockey
Duración estimada: 40 minutos
-
Salón de Actos Conde DuqueConde Duque
El Charro de Toluquilla
Ciclo Sexo y géneromercredi 14 avril 2021 19:30 Salón de Actos Conde DuqueConde DuqueEl Charro de Toluquilla es un cantante de mariachi que se convirtió en un fanfarrón y un mujeriego, fascinado por los característicos personajes de las películas mexicanas de época, con una diferencia es portador del virus del SIDA. Por lo tanto, deberá elegir entre mantener este estilo de vida de fantasía o criar a su pequeña hija, que nació milagrosamente sin el virus.
Dirección: José Villalobos
Documental
Duración: 90 minutos
-
AuditorioConde Duque
Dora
vendredi 16 avril 2021 20:30 AuditorioConde DuqueDORA, Dora Postigo, hija de Bimba Bosé y el productor y cineasta Diego Postigo, viene reivindicando todas las atenciones de la escena musical española. Con 5 singles lanzados hasta la fecha, DORA ha alcanzado casi 6 millones de streams en Spotify y otros tantos en Youtube, convirtiéndose a sus 16 años en algo más que una joven promesa. Saving Star y Call Me Back, su primer y segundo single, forman parte de la banda sonora de la serie “Elite” (Temporada 2), éxito mundial de Netflix. Call me Back también forma parte de la banda sonora de otra popular ficción, “La casa de Las flores” (Netflix). Sus dos últimos lanzamientos, Ojos de Serpiente (un neo-bolero con tintes de electrónica, y cuyo video clip fue dirigido por Paco León, elegido por la serie “Skam” (Movistar) y Stay (rodado en Barcelona por la prestigiosa productora CANADA) se suman a la desprejuiciada mezcla de pop, r&b, soul y electrónica indie que caracteriza la apuesta de DORA.
Dirección: Dora Postigo
Pop
Duración estimada: 60 minutos
-
Salón de Actos Conde DuqueConde Duque
Julia y El Zorro
Ciclo Jóvenes directoras latinoamericanasmercredi 21 avril 2021 19:30 Salón de Actos Conde DuqueConde DuqueJulia, una ex-actriz, y su hija Emma, se mudan a una mansión en un pueblo de Córdoba, Argentina. Es invierno y Julia tiene que arreglar la casa para venderla. A pesar del tiempo transcurrido desde que su marido y el padre de Emma murieron, siguen de luto. El dolor ha hecho que Julia esté tranquila con su hija. Todo transcurre con pausa hasta que, una noche, Julia se encuentra con Gaspar, un amigo de toda la vida.
Dirección: Inés María Barrionuevo
Drama
Duración: 105 minutos
-
Salón de Actos Conde DuqueConde Duque
The first lap
Ciclo Corea off topicmercredi 28 avril 2021 19:30 Salón de Actos Conde DuqueConde DuqueSu-hyeon, un aspirante a artista que se ha resignado a trabajar como profesor, y Ji-young, que se dedica profesionalmente al negocio de las noticias, han estado viviendo juntos durante seis años. Su existencia generalmente dócil se interrumpe cuando Ji-young revela que su período se retrasa. Ahora ambos deberán volver a afrontar ciertos asuntos familiares que creían enterrados para siempre en el pasado.
Dirección: Kim Dae-Hwan
Drama
Duración: 101 minutos
Coreano / Subtitulado a español
-
TeatroConde Duque
Mellizo doble
Du jeudi 29 avril 2021 au samedi 1 mai 2021 TeatroConde DuqueAbstenerse puristas». Un cartel con una advertencia así deberíamos colgar a las puertas del Centro Condeduque estos días en los que su escenario será habitado por Israel Galván y El Niño de Elche. Principalmente para salvaguardar la integridad física de los dos artistas, que vienen a confirmarnos el titular de una noticia que ya corría por los mentideros. Son hermanos mellizos. Y allí los dos prometen conducirnos hacia el flamenco por caminos que ni siquiera habíamos imaginado. Eso sí, hay que viajar por el borde de un precipicio por el que puristas tienen mayor propensión a despeñarse. De allí la advertencia. En Mellizo Doble los dos huracanados artistas se embarcan en un viaje con billete de regreso hacia los orígenes del baile y el cante flamencos, pero nunca como un fin en sí mismo sino como un impulso, usándolos como el único resorte posible que les traerá de nuevo, pero por otra ruta, hacia su hábitat natural ubicado en la ruptura y la reinvención.
Dirección: Israel Galván y Niño de Elche
Flamenco Contemporáneo
Duración estimada: 90 minutos
30 de abril, al finalizar la función habrá un encuentro con el público
-
Salón de Actos Conde DuqueConde Duque
Ocaña, retrato intermitente
Ciclo Persona(je)s de nuestro cinemercredi 5 mai 2021 19:30 Salón de Actos Conde DuqueConde DuqueEl pintor José Pérez Ocaña explica su estilo de vida alternativo y sus opiniones sobre la religión, el fetichismo o el arte. También pinta un revelador retrato de Barcelona al principio de la Transición, cuando vivía allí. También muestra la escena gay en una época en la que la Ley de peligrosidad social, que fue utilizada para prohibir la homosexualidad, todavía estaba en vigor.
Dirección: Ventura Pons
Documental
Duración: 85 minutos
No recomendada para menores de dieciocho años
-
TeatroConde Duque
Teatro Amazonas
Du vendredi 7 mai 2021 au samedi 8 mai 2021 TeatroConde DuqueTxalo Toloza y Laida Azkona nos traen a Condeduque la tercera pieza de la serie documental Pacífico, un proyecto de artes vivas centrado en las nuevas formas de colonialismo, la barbarie sobre el territorio y los pueblos originarios de Latinoamérica y la estrecha relación que tienen estos pueblos con el desarrollo de la cultura contemporánea. Txalo Toloza, chileno de Antofagasta, se estableció en Barcelona en 1997, donde desarrolla su trabajo como performer, creador escénico, videoartista y activista. En 2015 forma con la coreógrafa vasca Laida Azkona la compañía Azkona&Toloza.
Dirección: Azcona&Toloza
Teatro Contemporáneo
Duración estimada: 90 minutos
-
Salón de Actos Conde DuqueConde Duque
Al primo Soffio di Vento
Ciclo Neoruralismomercredi 12 mai 2021 19:30 Salón de Actos Conde DuqueConde DuqueEs la historia de un día de agosto en la campiña lombarda. Una familia se encuentra, aburrida, reunida alrededor de una mesa después de un almuerzo de verano. Todo el mundo sigue solo por la tarde. La hija menor va descubriendo el mundo desde un punto de vista diferente; la mayor solamente se interesa por su música, y el padre aprende a encontrar la felicidad en las cosas sencillas de la vida.
Director: Franco Piavoli
Drama
Duración: 85 minutos
Italiano / Subtitulado a español
-
Salón de Actos Conde DuqueConde Duque
Blind
Ciclo Hambre de realidadmercredi 19 mai 2021 19:30 Salón de Actos Conde DuqueConde DuqueIngrid es ciega. Vive con su marido Morten. Tan pronto como él sale de casa, se sienta en la ventana con una taza de té escuchando la radio o los sonidos que la rodean. También sospecha que su marido a veces se queda en casa en secreto para observarla. O tal vez charla en línea con una amante mientras está sentado a su lado en la cama, fingiendo responder a los correos de negocios.
Dirección: Eskil Vogt
Drama
Duración: 96 minutos
Noruego / Subtitulado a español
No recomendada para menores de dieciocho años
-
TeatroConde Duque
Las explicaciones
Du jeudi 20 mai 2021 au dimanche 23 mai 2021 TeatroConde DuqueLos Bárbaros se han propuesto ordenar un poco el mundo, empezando por ellos mismos. Por eso, en esta nueva pieza van a viajar a su propio origen como compañía, a la primera pieza que alumbraron. «Vamos a explicar —dice Javier Hernando— por qué hicimos lo que hicimos e intentar buscar si esa primera obra nos explica a nosotros, explica algunas cosas de lo que ha pasado durante este tiempo».
Ahí están como inspiraciones los mundos utópicos, los mundos imaginados a los que han recurrido Los Bárbaros en algunas otras de sus piezas. «Nos apetece jugar con cómo resume el mundo una enciclopedia, o una biblioteca», una biblioteca como la borgiana de Babel. Las explicaciones llegan en un momento en el que precisamente las relaciones entre realidad y ficción están en boca de todo el orbe, el artístico y el político. Ya en su pieza Atlántida investigaron sobre las ficciones que se crean desde la realidad, y ahora parten de la ficción para ver a qué lugares del mapa de la realidad son capaces de llegar.
Dirección: Los Bárbaros
Teatro Contemporáneo
Duración: 70 minutos
21 de mayo, al finalizar la función habrá un encuentro con el público
22 de mayo, función accesible
-
Salón de Actos Conde DuqueConde Duque
Hedwig and The Angry Inch
Sexo y géneromercredi 26 mai 2021 19:30 Salón de Actos Conde DuqueConde DuqueHedwig, nacido como Hansel en Berlín Oriental, se enamoró de un soldado americano y se sometió a una cirugía de reasignación de género para casarse con él y huir a Occidente. Desafortunadamente, nada funcionó como se suponía. Años más tarde, Hedwig lidera su banda de rock en una gira por los EE.UU., contando la historia de su vida a través de una serie de conciertos en los restaurantes de mariscos de Bilgewater Inn.
Dirección: Jon Cameron Mitchell
Música
Duración estimada: 94 minutos
No recomendada para menores de 12 años
Inglés, alemán / Subtitulado a español
-
AuditorioConde Duque
Mori
vendredi 28 mai 2021 20:30 AuditorioConde DuqueProcedente de Ceuta pero afincando en Getafe, mori es uno de los jóvenes que con micrófonos de gama baja y grabando melodías en casa consiguen llegar a miles de jóvenes que se abrazan a lo sad. Mezcla inglés y español en canciones de amor melancólicas y generacionales. Su música muestra claras influencias de la escena británica, los puretas dicen que recuerda a Lil Peep o XXXTentación. Su música se nutre de influencias que van desde la electrónica noventera al rap, desde Massive Attack a Beastie Boys, ¿pasando por retazos indies de Why? o folk a lo 'Neutral Milk Hotel'... Lo suyo va más allá, siendo unos de los referentes de lo que es el nuevo 'indie' o el 'metaindie': antipop, bedroompop. Cuando le hablan de todo esto, le da la risa y toca el piano.
Dirección: Martín Moreno Rivera Mori
Bedroom Pop
Duración estimada: 60 minutos
-
AuditorioConde Duque
Listener
mardi 1 juin 2021 20:30 AuditorioConde DuqueListener es una banda de música Rock & Roll de Kansas City Missouri. Gracias a su personal estilo musical y el Spoken Word, desde el que expresan las líneas poéticas del escritor, vocalista, trompetista y bajista Dan Smith, con el guitarrista Jon Terrey y el baterista Kris Rochelle, han girado por cientos de ciudades apostando por el DIY. Han dado conciertos en salas, casas, cafeterías, galerías de arte y almacenes con su marca y su personal estilo musical: música hablada (Talk Music). Listener es el equilibrio casi perfecto entre música y palabra. Su último álbum lleva por título Being Empty: Being Filled. Una banda de mejores amigos que han vivido los mejores y los peores momentos y han sobrevivido gracias a las canciones. Han capturado las palabras y los sonidos adecuados y han fijado todas nuestras emociones más profundas, nuestros mayores miedos, nuestros desafíos más difíciles y nuestras esperanzas desenfrenadas. Listener es un grupo que se mantiene cerca de tu corazón sin importar dónde vas, con quién estás o cómo te sientes.M¨
Concierto
Duración estimada: 60 minutos
-
Salón de Actos Conde DuqueConde Duque
Lemebel
Ciclo Jóvenes directoras latinoamericanasmercredi 2 juin 2021 19:30 Salón de Actos Conde DuqueConde DuqueEscritor, artista visual y pionero del movimiento queer en América Latina, Pedro Lemebel sacudió la sociedad chilena conservadora durante la dictadura de Pinochet en los años 80. El cuerpo, la sangre y el fuego fueron protagonistas de su trabajo que intentó perpetuar en los últimos ocho años de su vida en una película que nunca pudo ver terminada.
Dirección: Joanna Reposi Garibaldi
Documental
Duración: 96 minutos
-
TeatroConde Duque
Acciones sencillas
Du jeudi 3 juin 2021 au dimanche 6 juin 2021 TeatroConde DuqueEn “Acciones sencillas” se exalta la complejidad de la simpleza. El joven y ascendente creador y bailarín madrileño Jesús Rubio Gamo se desprende de lo prescindible y avanza en una investigación sobre lo esencial que lo tiene fascinado. En un intento de reducir al mínimo los elementos escénicos, sin artificios ni artilugios, las «acciones sencillas» de Jesús Rubio se hacen complejas repitiéndose sin razón aparente en esos cuerpos entregados al movimiento. Ha querido crear una estructura coreográfica muy sólida, casi rígida, pero que al mismo tiempo fuera capaz de otorgar libertad a sus intérpretes.
Dirección: Idea, coreografía y dirección artística: Jesús Rubio Gamo
Danza
Duración estimada: 50 minutos
4 de junio, al finalizar la función habrá un encuentro con el público
-
AuditorioConde Duque
Kokoko!
vendredi 4 juin 2021 20:30 AuditorioConde DuqueÁfrica sigue siendo uno de los grandes pulmones de la música más vital y vitalista, y desde Kinshasa, la República Democrática del Congo, llega esta sorprendente banda para ampliarle el horizonte a ritmos ancestrales. Kokoko! son una de las actuales sensaciones de esta nueva forma de entender la música africana más allá de artistas ya increíblemente visionarios como Fela Kuti, avanzado aún más en la contemporaneidad y urbanidad de la rumba congoleña, pilar de todas las expresiones musicales subsaharianas. Su disco más reciente, Fongola, fue un festín musical repleto de luz y color, ritmos desenfrenados, guiños al funk y la psicodelia más heterodoxa con el poso africano siempre de fondo. El disco contó con la participación del productor y beatmaker francés Débruit, quien se unió a un colectivo que incluye a la música como una disciplina más dentro de su concepción de la cultura como elemento sustancial para el abrazo de los pueblos.
Dirección: Xavier Thomas aka Débruit
Dido Lokato Oweke
Bom's Liteli Bomolo
Julien Makarabianko Matumona N'zaku
Love Amundala Lokombe
World music / Electrónica
Duración estimada: 75 minutos
-
Salón de Actos Conde DuqueConde Duque
Perfect blue
Ciclo Hambre de realidadmercredi 9 juin 2021 19:30 Salón de Actos Conde DuqueConde DuqueAnimada por su manager, Rumi, la cantante principal del exitoso grupo de J-Pop, CHAM!, e ídolo adolescente, Mima Kirigoe, decide dejar su banda para dedicarse a la actuación en la telenovela Double Bind. Sin embargo, su atrevida elección no le sienta bien a los admiradores masculinos de la joven banda, especialmente al desconocido fan que empieza a publicar amenazas e información íntima sobre la vida de Mima en su blog, entradas que Mima jura no son suyas.
Director: Satoshi Kon
Thriller
Duración: 81 minutos
Japonés / Subtitulado a español
No recomendada para menores de dieciocho años
-
TeatroConde Duque
Antonio y Cleopatra
Du vendredi 11 juin 2021 au dimanche 13 juin 2021 TeatroConde DuqueDos personas. Dos personajes. Dos actores. Antonio y Cleopatra. Y viceversa, «siempre viceversa. Viceversa como una regla de amor y como una regla de teatro», dice el director portugués Tiago Rodrigues, que vuelve a jugar en este dueto que dirige entre lo que se sabe y lo que se cuenta, lo que sucedió y lo que se inventó. De la Historia a la literatura y de la literatura al teatro, nuestro cerebro colectivo no es capaz de separar a Antonio de Cleopatra, existen porque son un par indivisible, que hizo el amor y la política con la misma intensidad, o eso dicen.
Plutarco escribió que, a partir de ellos, el amor se convirtió en la capacidad de ver el mundo a través de la sensibilidad del alma de otra persona, la persona amada. Shakespeare les dio pasaporte de eternidad con uno de sus textos más controvertidos, monumento verbal que contravenía cualquier regla establecida en la dramaturgia de su época. Pero la de Tiago Rodrigues no es la obra de Shakespeare. «Es una obra original que construimos sobre la base de la memoria de la tragedia de Shakespeare, que bebe a su vez del retrato biográfico que Plutarco hace de Marco Antonio en Vidas paralelas, a su vez heredero de otros escritos.
Dirección: Tiago Rodrigues
Teatro Contemporáneo
Duración estimada: 80 minutos
12 de junio, al finalizar la función habrá un encuentro con el público
-
Salón de Actos Conde DuqueConde Duque
Damsels in distress
Ciclo Especiales Conde Duquemercredi 16 juin 2021 19:30 Salón de Actos Conde DuqueConde DuqueViolet y dos compañeras intentan ayudar a las estudiantes «menos afortunadas» del Seven Oaks College, principalmente dirigiendo un Centro de Prevención del Suicidio y ofreciendo sus consejos poco convencionales siempre que tienen la oportunidad. El rescate más reciente de Violet es la estudiante transferida, Lily, y Violet quieren enseñarle cómo hablar y vestirse adecuadamente, y cómo seleccionar los hombres apropiados con los que relacionarse.
Dirección: Whit Stillman
Comedia
Duración: 99 minutos
Inglés / Subtitulado a español
Apta para todos los públicos
-
AuditorioConde Duque
Músicas Memorables
vendredi 18 juin 2021 20:30 AuditorioConde Duque`Músicas memorables ‘es un proyecto intergeneracional que conecta lo tradicional con lo contemporáneo. Lleva dos ediciones visibilizando y colaborando con diversos colectivos de personas mayores en diferentes lugares (Huarte, Zaragoza, Palma, Valencia, Sevilla y Madrid por el momento), en colaboración con entidades sociales y centros culturales del territorio. El proyecto lo forman Sole Parody, artista andaluza que trabaja con música y texto, conocida musicalmente como Le Parody, y con discos como CÁSALA (sound/ track) u Hondo, y poemarios como Lo que América Puede, firmado como Billy Morreale; Julián Mayorga es un músico colombiano que emerge del ala más arriesgada de la nueva escena tropicalista latina, recogiendo de la canción popular, la electrónica, el folclore colombiano y la psicodelia a través de la experimentación y... mucho humor; y, finalmente, Christian Fernández Mirón, que trabaja en proyectos en los que transitan el arte, el aprendizaje y la música.
Dirección: Christian Fernández Mirón, Julián Mayorga, Sole Parody, varios
Música popular tradicional/contemporánea
Duración estimada: 60 minutos